Reportar la gestión de una empresa, sus impactos y riesgos en materia ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) se ha vuelto una necesidad para garantizar la vigencia corporativa de las organizaciones.
De manera interna, los reportes contribuyen a:
De manera externa, los reportes aportan en la:
¿Cuál es la diferencia entre un reporte integrado y uno basado en los estándares GRI?
Un reporte de sostenibilidad que sigue los estándares GRI se basa en los criterios especificados por el Global Reporting Initiative, una organización sin fines de lucro cuyo propósito es ayudar a las empresas a comunicar y entender el impacto que generan a nivel económico, social, ambiental y de gobernanza.
Estos criterios o estándares guían la forma de reportar la gestión de las empresas y son utilizados a discreción de lo que la empresa desea reportar. Por su lado, los estándares GRI se subdividen en dos tipos: los universales y los temáticos (ambientales, sociales y económicos).
Los primeros incluyen los fundamentos del reporte, los contenidos generales que debería presentar toda organización y los enfoques de gestión. Estos últimos establecen “los requerimientos para la presentación de información sobre el enfoque que emplea una organización para gestionar un tema material” (GRI 103). Un tema material o asunto relevante es aquel asunto que “refleja los impactos económicos, ambientales y sociales significativos de una organización o los que influyen sustancialmente en las decisiones de los grupos de interés” (Glosario GRI).
En cuanto a los estándares temáticos, es preciso destacar que se subdividen en tres ámbitos: social, ambiental y económico.Estos se reportarán de acuerdo con los requisitos de la opción de conformidad de reporte que elija la compañía, ya sea esencial o exhaustiva. Puedes conocer más en el GRI 101 – Fundamentos: https://www.globalreporting.org/standards/media/1439/spanish-gri-101-foundation-2016.pdf
En cambio, un Reporte Integrado, bajo los criterios del Value Reporting Foundation tiene como propósito explicar a los inversionistas y demás agentes del mercado como la organización genera valor en el presente y futuro. Este tipo de reporte toma como punto de partida que todas las compañías dependen de distintos tipos de capitales para su éxito (capitales financiero, industrial, social/relacional, intelectual, natural y humano).
El ciclo de información y pensamiento integrados da como resultado una asignación de capital eficiente y productiva, actuando como una fuerza para la estabilidad financiera y el desarrollo sostenible.
La divulgación de un reporte integrado tiene como objetivo:
Un reporte integrado consta de las siguientes partes:
A. Descripción general de la organización y de su entorno externo: Comprende la misión, visión, cultura y descripción de las principales actividades con el panorama del mercado. Más aún, las necesidades de los grupos de interés, las macro y micro condiciones económicas, políticas y sociales, y el entorno ambiental y regulatorio.
B. Gobierno Corporativo: Presenta las acciones, estructura de gobierno corporativo y la cultura ética de la organización.
C. Modelo de Negocio: Contiene el proceso de transformación de los insumos y cómo el producto/servicio final llega a tener resultados.
D. Riesgos y oportunidades: Vinculados a la organización, tanto en el presente como los emergentes. Se tiene en cuenta los asuntos materiales o relevantes para poder identificarlos.
E. Estrategia y asignación de recursos: Relacionado a las estrategias, objetivos, procesos de la organización y la forma de evaluarlos a largo plazo.
F. Desempeño: Resultados, metas e impacto alcanzados teniendo en cuenta los diversos tipos de capital.
G. Perspectivas: Contiene expectativas en cuanto a impactos, escenarios supuestos y metas a futuro
H. Bases para la elaboración y presentación: Se especifica el proceso de determinación de los temas materiales, el alcance del reporte integrado y el resumen de las metodologías.
Fuentes:
GlobalReporting Initiative (GRI 101, 102, 103 y Glosario)
https://www.globalreporting.org/standards/media/1439/spanish-gri-101-foundation-2016.pdf
https://www.globalreporting.org/standards/media/1440/spanish-gri-102-general-disclosures-2016.pdf
https://www.globalreporting.org/standards/media/1441/spanish-gri-103-management-approach-2016.pdf
https://www.globalreporting.org/media/qswcbqtt/spanish-gri-standards-glossary-2016.pdf
Integrated Reporting:
https://www.integratedreporting.org/the-iirc-2/
PCS brinda opinión favorable a préstamo verde entre BCP y Aceros Arequipa
Pacific Corporate Sustainability desarrolló un informe de Segunda Opinión para un préstamo verde financiado por el Banco de Crédito del Perú (BCP...
¿Qué implica reportar en sostenibilidad?: Los estándares GRI y el Reporte Integrado
Reportar la gestión de una empresa, sus impactos y riesgos en materia ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza)
PCS brinda opinión favorable a préstamo para impulsar la pesca sostenible en Perú
Pacific Corporate Sustainability brindó opinión favorable al Préstamo Vinculado a la Sostenibilidad
Diferencia entre los estándares y marcos de referencia de sostenibilidad
Son instrumentos que muchas veces las áreas de sostenibilidad y distintas gerencias no pueden diferenciaren beneficio de la gestión
Diseño de una Taxonomía Verde en República Dominicana
La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana
Se coloca el primer instrumento verde en el mercado de valores de República Dominicana
La demanda superó en 15.27 veces los US$20 millones de esta emisión de renta fija en dólares.
BAM, primer bono en Perú que recibe certificación CBI
Pacific Corporate Sustainability, empresa del Grupo Pacific Credit Rating (PCR), verificó la 1ra emisión de bonos sostenibles de Bosques Amazonicos
PCS brinda opinión favorable a préstamo verde entre Interbank y Agrokasa
Agrokasa encargó a Pacific Corporate Sustainability (PCS) el desarrollo de un Informe de Segunda Opinión sobre las credenciales de sostenibilidad
PCS brinda opinión favorable al primer Fondo Verde de Costa Rica
El Conglomerado Financiero del Banco Nacional de Costa Rica, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, social y ambiental del país
Primer bono verde del mundo con certificación de CBI para hidroeléctricas
Se acaba de emitir, por primera vez en el mundo, un bono verde con certificación de Climate Bonds Initiative
PCS participa de la Climate Bonds Initiative Conference21
María Elena Mendoza, Coordinadora de proyectos de PCS hace un breve resumen de su participación en la Conferencia 2021 del CBI
PCS acompaña el 1er Reporte Integrado en República Dominicana
Nos complace compartir el primer Reporte Integrado de Gerdau Metaldom, el cual fue desarrollado con el acompañamiento de PCS
Primera emisión del sector energía solar en México certificada por Climate Bonds Initiative
Pacific Corporate Sustainability (PCS), empresa del Grupo Pacific Credit Rating (PCR) y verificador autorizado por el Climate Bonds Initiative (CBI)
Bonos Vinculados a la Sostenibilidad, gran oportunidad para Latinoamérica
El jueves 6 de mayo se llevó a cabo la Conferencia Virtual “Bonos Vinculados a la Sostenibilidad” organizado el Grupo Pacific Credit Rating (PCR).
Primera emisión de valores verdes en República Dominicana
La Superintendencia del Mercado de Valores aprobó el “Fideicomiso de Oferta Pública de Valores Larimar I No. 04 – FP”
Día internacional de la Tierra
En el marco del Día internacional de la Tierra estamos llamados a buscar soluciones y optar por una reactivación sostenible
PCS brinda opinión favorable para los papeles comerciales sostenibles de BAM
Pacific Corporate Sustainability (PCS), empresa del Grupo Pacific Credit Rating (PCR), desarrolló un informe de segunda opinión
Oportunidad y Desafíos: Finanzas sostenibles y el mercado de capitales
En el siguiente artículo, la autora analiza la evolución reciente de las finanzas sostenibles en la región
PCS y ProRatings firman alianza para promover finanzas sostenibles en Argentina y Uruguay
Pacific Corporate Sustainability (PCS) y ProRatings firmaron un acuerdo para promover las finanzas sostenibles en Argentina y Uruguay
PCS comparte avances en finanzas sostenibles en la Semana de las Inversoras y los Inversores de Argentina
Pacific Corporate Sustainability (PCS) y ProRatings, como parte de su compromiso con las finanzas sostenibles en Argentina y Uruguay
Primera emisión en el mundo basada en estándares ODS de SDG Impact
Pacific Corporate Sustainability (PCS), empresa del Grupo Pacific Credit Rating (PCR), ha verificado la primera emisión
El Grupo PCR presentó tendencias del mercado de finanzas sostenibles en el Foro de Inversionistas de Panamá
En el Foro de Inversionistas, organizado por la Bolsa de Valores de Panamá (BVP), Latinex Holdings y la Central Latinoamericana de Valores
PCS presentó Instrumentos de finanzas sostenibles para el sector construcción en América Latina
Entre el 21 y 23 de octubre se llevó a cabo la Conferencia América Sostenible – Evento de Sostenibilidad en el Sector Construcción de América Latina
Los bonos temáticos se consolidan en las estrategias de recuperación sostenible
La pandemia ha generado graves efectos en la sociedad que replantean nuestra perspectiva sobre el desarrollo sostenible y el rol de las empresas.
PCS participó en el webinar "Emisión de Bonos Verdes" organizado por la Bolsa de Valores de Panamá
El martes 6 de octubre de 2020 se llevó a cabo el Webinar “Emisión de Bonos Verdes” organizado por la Bolsa de Valores de Panamá
Estrategia de Negocio Sostenible en la nueva normalidad
En el segmento de diálogo, se discutió sobre la interiorización de estas tendencias en Centroamérica y especialmente en El Salvador.
Primera emisión certificada de Bono Verde Panamá
Grupo PCR ha verificado la primera emisión con reconocimiento global en Panamá.
Finanzas Sostenibles Gran Oportunidad para Reactivar la Economía Latinoamericana
Pacific Corporate Sustainability (PCS), empresa del Grupo Pacific Credit Rating (PCR), llevó a cabo el día 18 de mayo el webinar [...]
El Grupo PCR se adhiere a los Principio de Inversión Responsable
Grupo Pacific Credit Rating (PCR) constituye la única agencia calificadora Latinoamericana adherida a los Principios de Inversión Responsable
El escenario es favorable para las finanzas verdes
República Dominicana se encuentra en un momento propicio para potenciar las finanzas verdes en su economía.
Por fin América Latina cuenta con un validador certificado para emisiones verdes y sostenibles
Pacific Credit Rating (PCR), grupo calificador con real y directa presencia en Latinoamérica..