Reportar la gestión de una empresa, sus impactos y riesgos en materia ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) se ha vuelto una necesidad para garantizar la vigencia corporativa de las organizaciones.
De manera interna, los reportes contribuyen a:
De manera externa, los reportes aportan en la:
¿Cuál es la diferencia entre un reporte integrado y uno basado en los estándares GRI?
Un reporte de sostenibilidad que sigue los estándares GRI se basa en los criterios especificados por el Global Reporting Initiative, una organización sin fines de lucro cuyo propósito es ayudar a las empresas a comunicar y entender el impacto que generan a nivel económico, social, ambiental y de gobernanza.
Estos criterios o estándares guían la forma de reportar la gestión de las empresas y son utilizados a discreción de lo que la empresa desea reportar. Por su lado, los estándares GRI se subdividen en dos tipos: los universales y los temáticos (ambientales, sociales y económicos).
Los primeros incluyen los fundamentos del reporte, los contenidos generales que debería presentar toda organización y los enfoques de gestión. Estos últimos establecen “los requerimientos para la presentación de información sobre el enfoque que emplea una organización para gestionar un tema material” (GRI 103). Un tema material o asunto relevante es aquel asunto que “refleja los impactos económicos, ambientales y sociales significativos de una organización o los que influyen sustancialmente en las decisiones de los grupos de interés” (Glosario GRI).
En cuanto a los estándares temáticos, es preciso destacar que se subdividen en tres ámbitos: social, ambiental y económico.Estos se reportarán de acuerdo con los requisitos de la opción de conformidad de reporte que elija la compañía, ya sea esencial o exhaustiva. Puedes conocer más en el GRI 101 – Fundamentos: https://www.globalreporting.org/standards/media/1439/spanish-gri-101-foundation-2016.pdf
En cambio, un Reporte Integrado, bajo los criterios del Value Reporting Foundation tiene como propósito explicar a los inversionistas y demás agentes del mercado como la organización genera valor en el presente y futuro. Este tipo de reporte toma como punto de partida que todas las compañías dependen de distintos tipos de capitales para su éxito (capitales financiero, industrial, social/relacional, intelectual, natural y humano).
El ciclo de información y pensamiento integrados da como resultado una asignación de capital eficiente y productiva, actuando como una fuerza para la estabilidad financiera y el desarrollo sostenible.
La divulgación de un reporte integrado tiene como objetivo:
Un reporte integrado consta de las siguientes partes:
A. Descripción general de la organización y de su entorno externo: Comprende la misión, visión, cultura y descripción de las principales actividades con el panorama del mercado. Más aún, las necesidades de los grupos de interés, las macro y micro condiciones económicas, políticas y sociales, y el entorno ambiental y regulatorio.
B. Gobierno Corporativo: Presenta las acciones, estructura de gobierno corporativo y la cultura ética de la organización.
C. Modelo de Negocio: Contiene el proceso de transformación de los insumos y cómo el producto/servicio final llega a tener resultados.
D. Riesgos y oportunidades: Vinculados a la organización, tanto en el presente como los emergentes. Se tiene en cuenta los asuntos materiales o relevantes para poder identificarlos.
E. Estrategia y asignación de recursos: Relacionado a las estrategias, objetivos, procesos de la organización y la forma de evaluarlos a largo plazo.
F. Desempeño: Resultados, metas e impacto alcanzados teniendo en cuenta los diversos tipos de capital.
G. Perspectivas: Contiene expectativas en cuanto a impactos, escenarios supuestos y metas a futuro
H. Bases para la elaboración y presentación: Se especifica el proceso de determinación de los temas materiales, el alcance del reporte integrado y el resumen de las metodologías.
Fuentes:
GlobalReporting Initiative (GRI 101, 102, 103 y Glosario)
https://www.globalreporting.org/standards/media/1439/spanish-gri-101-foundation-2016.pdf
https://www.globalreporting.org/standards/media/1440/spanish-gri-102-general-disclosures-2016.pdf
https://www.globalreporting.org/standards/media/1441/spanish-gri-103-management-approach-2016.pdf
https://www.globalreporting.org/media/qswcbqtt/spanish-gri-standards-glossary-2016.pdf
Integrated Reporting:
https://www.integratedreporting.org/the-iirc-2/
Parque Eólico Toabré Certifica Bonos Verdes Por Climate Bonds Initiative
PARQUE EÓLICO TOABRÉ CERTIFICA BONOS VERDES POR CLIMATE BONDS INITIATIVE
El Grupo de Trabajo Sobre Divulgaciones Financieras con la Naturaleza (TNFD) Lanza la Versión Beta V 0.4 de su Marco
La sociedad y los negocios dependen de los servicios que proporciona la naturaleza.
Banco Popular Dominicano recibe aprobación para emisión de bono verde verificado por PCS
Pacific Corporate Sustainability, desarrolló un Informe de Segunda Opinión para la emisión de bono verde del Banco Popular