Entre el 6 y 10 de setiembre se llevó a cabo la Climate Bonds InitiativeConference21, que como todos los años fue un espacio de discusión que congregó a personas y organizaciones influyentes para discutir la evolución de las finanzas sostenibles.
Uno de los espacios más importantes fue la conferencia “Latin Americaand Caribbean Sustainable Finance State of the Market”, donde se presentó el Reporte “Estado de las finanzas sostenibles en Latinoamérica y el caribe2021” , Iniciativa de Bonos Climáticos, en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Financiera Internacional (CFI), que analiza el mercado verde establecido y las crecientes etiquetas sociales y de sostenibilidad y su progreso, así como las oportunidades para su mayor expansión. Un dato fundamental del reporte es que el mercado de deuda de Latinoamérica y el Caribe alcanzó los 48 600 mil millones de dólares en bonos verdes, sociales y sostenibles en el 2021, donde el 60% corresponde a bonos verdes.
En torno a los resultados del documento, Marcela Ponce, Climate Finance Lead de Latinoámerica y el Caribe del International Finance Corporation, comentó que este avance se ha dado en tres frentes: (1) elregulatorio que es impulsado por iniciativa del gobierno, (2)el voluntario que es liderado por la industria y los gremios y (3) por el enfoque colaborativo mediante el cual se combinan las iniciativas lideradas por la industria con el liderazgo del gobierno en temas de políticas públicas. También resaltó la importancia de diseñar diversas herramientas como políticas, principios, guías locales, entre otros, basadas en estándares internacionales que ayudan al inversionista a realizar un análisis comparativo.
Por otro lado, Maria Netto, Principal Capital MarketsSpecialist de Inter - American Development Bank, destacó que, si bien los sectores más financiados de la región son el de energía y transporte, es necesario potenciar sectores muy demandados por los inversionistas como es el de agua y saneamiento, el cual tiene un gran potencial de crecimiento en la región. También destacó que es muy importante seguir fortaleciéndola gestión ética con estándares de transparencia e integridad que brinden seguridad en torno al uso e impacto de las transacciones.
Desde PCS, como verificadores certificados por el CBI para Latinoamérica y el Caribe, felicitamos al Climate Bonds Initiative por generar estos espacios de discusión que fomentan el aprendizaje y ayudan a fortalecer el mercado de Finanzas Sostenibles en la región. Asimismo, reafirmamos nuestro compromiso de seguir promoviendo estos mecanismos de deuda para apoyar la reactivación de nuestros países.
Parque Eólico Toabré Certifica Bonos Verdes Por Climate Bonds Initiative
PARQUE EÓLICO TOABRÉ CERTIFICA BONOS VERDES POR CLIMATE BONDS INITIATIVE
El Grupo de Trabajo Sobre Divulgaciones Financieras con la Naturaleza (TNFD) Lanza la Versión Beta V 0.4 de su Marco
La sociedad y los negocios dependen de los servicios que proporciona la naturaleza.
Banco Popular Dominicano recibe aprobación para emisión de bono verde verificado por PCS
Pacific Corporate Sustainability, desarrolló un Informe de Segunda Opinión para la emisión de bono verde del Banco Popular