En el Foro de Inversionistas, organizado por la Bolsa de Valores de Panamá (BVP), Latinex Holdings y la Central Latinoamericana de Valores (Latin Clear), se llevó a cabo los días 20, 21 y 22 de octubre de 2020. Por primera vez en formato virtual, reunió a más de 950 participantes quienes tuvieron la oportunidad de conocer las tendencias del mercado por medio de destacadas ponencias. Uno de los principales temas debatidos estuvo relacionado con los desafíos para la recuperación post COVID-19 y los instrumentos financieros que pueden contribuir a la activación de sectores clave.
El Grupo Pacific Credit Rating (PCR) desarrolló una conferencia sobre las Tendencias en el Mercado de Finanzas Sostenibles en América Latina, a cargo de Oscar Jasaui, Presidente del Grupo PCR y Sandra Carrillo, Gerente General de Pacific Corporate Sustainbility (PCS), empresa del Grupo dedicada a brindar servicios de acompañamiento en materia de sostenibilidad, gobierno corporativo y finanzas sostenibles. Tanto PCR como PCS se han posicionado como activos promotores de las finanzas sostenibles en América Latina y el Caribe.
Oscar Jasaui presentó la labor de PCS como verificador autorizado por el Climate Bonds Initative (CBI), el cual ha acompañado emisiones de bonos temáticos pioneras en la región. Por su parte, Sandra Carrillo, comentó que el mercado de las finanzas sostenibles está evolucionando en Latinoamérica, lo cual es una gran oportunidad para impulsar la reactivación económica de la región. Destacaron proyectos relevantes que PCS está acompañando la emisión de bonos verdes, sociales, sostenibles y alineados a los ODS en sectores como el financiero, energía fotovoltaica, eólica, reforestación, construcción sostenible, carteras verdes y de impacto social y fondos de inversión responsable en Panamá, República Dominicana, México, Ecuador y Perú.
También presentó la amplia gama de instrumentos de finanzas sostenibles a los que pueden acceder las instituciones, así como los proyectos elegibles en materia ambiental, social y sostenible. Se demostró que el volumen de bonos verdes ha mantenido su trayectoria, mientras que los bonos sociales y sostenibles han incrementado de manera significativa en el 2020 como respuesta a la coyuntura de pandemia. Se mostraron datos relevantes sobre la alta participación de emisores corporativos en los bonos verdes, mientras que el sector financiero y la banca de desarrollo han sido emisores recurrentes de bonos sociales, y la diversidad de tipos de emisores que han emitido bonos sostenibles.
Finalmente, presentó el esquema de verificación y certificación de los bonos y préstamos temáticos que están vigentes actualmente, destacando que el desarrollo de revisiones externas refuerza la credibilidad de las emisiones, brindando transparencia y certeza de que el proyecto generará impactos relevantes. Se explicaron los beneficios de alcanzar certificaciones como la del Climate Bonds Initiative (CBI), la cual permite acceder a una base de datos diversificada de inversionistas, ingresar a bases de datos de proyectos y operaciones de alto impacto en sostenibilidad y fortalecer la reputación de la compañía.
Desde PCS, como verificadores con validez global para todos los países de América Latina y el Caribe, reafirmamos nuestro compromiso por apoyar este proceso, facilitando información relevante sobre alternativas de financiamiento sostenible.
Parque Eólico Toabré Certifica Bonos Verdes Por Climate Bonds Initiative
PARQUE EÓLICO TOABRÉ CERTIFICA BONOS VERDES POR CLIMATE BONDS INITIATIVE
El Grupo de Trabajo Sobre Divulgaciones Financieras con la Naturaleza (TNFD) Lanza la Versión Beta V 0.4 de su Marco
La sociedad y los negocios dependen de los servicios que proporciona la naturaleza.
Banco Popular Dominicano recibe aprobación para emisión de bono verde verificado por PCS
Pacific Corporate Sustainability, desarrolló un Informe de Segunda Opinión para la emisión de bono verde del Banco Popular