El cambio climático, provocado por la contaminación por CO2 proveniente de la quema de combustibles fósiles que se utilizan en las actividades humanas, ha cambiado de forma radical nuestro planeta, aumentando la incidencia de fenómenos naturales extremos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos, se incrementan los episodios de calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones, amenazan la seguridad y el desarrollo de miles de personas.
La crisis de la pandemia del COVID-19 está fuertemente relacionada con la salud de los ecosistemas. De acuerdo con el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), los cambios en el clima y la degradación de la biodiversidad aumentan la vulnerabilidad de las especies y la posibilidad de transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas). Asimismo, indican que una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses y que el 75% provienen de animales.
De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. En esta circunstancia estamos llamados a buscar soluciones y optar por una reactivación sostenible, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que son la hoja de ruta definida por las Naciones Unidas para llevar a cabo esta transformación. Para esto debemos:
· Reducir las emisiones mundiales en un 50% para el 2030. Para lograrlo hace falta impulsar una transición rápida pero justa hacia las energías renovables.
· Dejar de construir nuevas centrales eléctricas de carbón y parar la subvención de los combustibles fósiles.
· Detener la deforestación e impulsar el consumo sostenible
Muchas empresas están trabajando para ser protagonistas de este cambio, utilizando diversos mecanismos que los ayuden a generar impactos positivos en el ambiente y la sociedad.
Uno de estos mecanismos son las finanzas sostenibles, que permiten el diseño de distintos productos financieros que fomentan el desarrollo sostenible y tratan de equilibrar rentabilidad y sostenibilidad.
Actualmente podemos encontrar, entre otros:
· Fondos de inversión que aplican criterios ASG: son instrumentos de inversión y ahorro (instituciones de inversión colectiva) que incluyen criterios ASG en su política de inversión.
· Bonos temáticos: son emisiones de deuda pública o privada, emitidos a medio y largo plazo para financiar proyectos respetuosos con el medio ambiente o que persiguen mejoras de tipo social.
· Prestamos/ papeles comerciales (verdes o sostenibles)
Parque Eólico Toabré Certifica Bonos Verdes Por Climate Bonds Initiative
PARQUE EÓLICO TOABRÉ CERTIFICA BONOS VERDES POR CLIMATE BONDS INITIATIVE
El Grupo de Trabajo Sobre Divulgaciones Financieras con la Naturaleza (TNFD) Lanza la Versión Beta V 0.4 de su Marco
La sociedad y los negocios dependen de los servicios que proporciona la naturaleza.
Banco Popular Dominicano recibe aprobación para emisión de bono verde verificado por PCS
Pacific Corporate Sustainability, desarrolló un Informe de Segunda Opinión para la emisión de bono verde del Banco Popular